domingo, 21 de febrero de 2016

Unidad 7




1.    Captar el sentido global de textos orales de uso habitual e identificar la información más relevante e ideas elementales. (LCL1.3.1.).
2.    Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta. (LCL1.6.1).
3.    Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada.
4.    Reconocer, leer y escribir correctamente las letras cr, cl, gr, gl. (  LCL.1.5.1.).
5.    Cuidar la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos. (LCL.1.9.2.).
6.    Conocer y comprender la terminología gramatical y lingüística elemental: Los nombres. (LCL.1.11.1.).
7.   Realizar un cartel publicitario. (LCL. 1.10.1.).

1.  Identificar y resolver problemas aditivos de una operación en situaciones sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación (MAT.1.1.1).
2.  Comparar y ordenar números naturales de hasta tres cifras por el valor posicional (MAT.1.4.2).
3.  Realizar operaciones de suma con números naturales. Utilizar y automatizar sus algoritmos (MAT.1.5.1).
4.  Utilizar algunas estrategias sencillas de cálculo mental. (MAT.1.5.2).
5.  Operar mediante sumas con diferentes medidas. (MAT.1.7.1) (MAT.1.7.2).

1.  Crear producciones plásticas creativas reconociendo distintos materiales y técnicas elementales. (EA. 1.6.1.).


A través de las diferentes actividades propuestas, se preten­de que los alumnos/as adquieran los conocimien­tos siguientes:

Lectoescritura: Lectura y escritura de palabras y oraciones con las letras y sílabas ya conocidas; y con los grupos consonánticos: cr, cl, gr, gl.
Gramática: El nombre
Vocabulario: Identificación y formación de palabras antónimas
                 
                 
Numeración: Los dobles y la mitad de los números
Operaciones: sumamos en la rejilla (hasta la centena)

 Temporalización: desde el 10 de Febrero hasta el 24 de Febrero de 2016.
  
Actividades tipo para realizar en casa:

Actividad1: Un tiempo mínimo de lectura individual en casa de textos apropiados a su edad. Hacer hincapié en la comprensión de lo leído: preguntar qué ha leído después de cada oración. Ya podemos, si responde, aumentar a dos oraciones leídas antes de comprobar su comprensión.

Actividad 2: Dictado de palabras que contengan las letras cr,cl, gr y gl, en cuadernos cuadriculados de 5 mm.

Actividad 3: Hacer una lista de palabras antónimas.

Actividad 4: Ordenar palabras y oraciones. Para hacerlo más lúdico, podemos presentarlo como un puzle. Por ejemplo: si queremos ordenar una palabra, la presentamos desordenada y dividida en sílabas para que el niño/a la ordene y la forme correctamente. De igual forma para la oración.

Actividad 5: Hacer una lista de palabras antónimas.

Actividad 6: Identificar nombres como palabras que utilizamos para designar o distinguir seres vivos, objetos o cosas.

Actividad 7: Calcular el doble y la mitad de números hasta 10.

Actividad 8: Realizamos sumas en la rejilla, distinguiendo los siguientes tipos:
Sumas sin llevadas y sin rebasar la decena; por ejemplo: 6 + 3
Sumas sin llevadas y solo un término con decena; por ejemplo: 12 + 5
Sumas sin llevadas y ambos términos con decena; por ejemplo 13 + 15
Sumas con llevadas y rebasando la decena; por ejemplo 7 + 5
Sumas con llevadas y solo un término con decena; por ejemplo 18 + 6
Sumas con llevadas y ambos términos con decena; por ejemplo 17 + 14
Sumas con llevadas y superando la centena; 87 + 35


No hay comentarios:

Publicar un comentario