domingo, 24 de enero de 2016

Unidad 6




En esta unidad nos proponemos: 

1.  Captar el sentido global de textos orales de uso habitual e identificar la información más relevante e ideas elementales. (LCL1.3.1.).
2.  Comprender el sentido global de un texto leído en voz alta. (LCL1.6.1).
3.  Leer textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada, identificando las características fundamentales: Reconocer, leer y escribir correctamente las letras fr,fl,tr y dr. (LCL.1.5.1.).
4.  Aplicar las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos. (LCL.1.9.2.).
5.  Mostrar interés por escribir correctamente de forma personal, reconociendo y expresando por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas.  Describir animales. (LCL. 1.10.1.).

1.  Identificar y resolver problemas aditivos de una operación en situaciones sencillas de cambio, combinación, igualación y comparación (MAT.1.1.1).
2.  Descomponer, componer y redondear números hasta la decena o centena más próxima (MAT.1.4.3).
3.  Realizar operaciones de suma y resta con números naturales. Utilizar y automatizar sus algoritmos (MAT.1.5.1).
4.  Utilizar algunas estrategias sencillas de cálculo mental: sumas y restas de decenas y centenas exactas, redondeos de números, estimaciones del resultado por redondeo, cambiando los sumando si le es más fácil (MAT.1.5.2).
5.  Conocer el valor y las equivalencias entre las monedas y billetes del sistema monetario de la Unión Europea más usuales (MAT.1.9.1).
6.  Seguir un desplazamiento o itinerario, interpretando mensajes sencillos que contengan informaciones sobre relaciones espaciales (MAT.1.10.2).

1.  Identifica elementos geométricos básicos en su entorno cercano y los relaciona con los conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas. (EA1.10.1.).

A través de las diferentes actividades propuestas, se preten­de que los alumnos/as adquieran los conocimien­tos siguientes:

Lectoescritura: Lectura y escritura de palabras y oraciones con las letras y sílabas ya conocidas; y con los grupos consonánticos: fr,fl,tr y dr.
Gramática: La sílaba.
Vocabulario: Sinónimos.
                 
                 
Numeración: Composición y descomposición de números hasta la centena. Identificación de unidades y decenas de un número.  
Operaciones: sumamos y restamos en la tabla y comenzamos en la rejilla.
Magnitudes: Sistema monetario: monedas de céntimos, 1€ y 2€; y billetes. Realización de equivalencias y pagos.

Temporalización: desde el 26 de Enero hasta el 9 de Febrero de 2016.


Actividades tipo para realizar en casa:

Actividad1: Un tiempo mínimo de lectura individual en casa de textos apropiados a su edad. Hacer hincapié en la comprensión de lo leído: preguntar qué ha leído después de cada oración. Poco a poco iremos aumentando el número de oraciones leídas antes de comprobar su comprensión.

Actividad 2: Dictado de palabras que contengan las letras fr,fl,tr y dr, en cuadernos cuadriculados de 5 mm.

Actividad 3: Juego de las parejas. Hacemos una lista de palabras sinónimas y las entregamos desordenadas a los niños/as. El juego consistirá en corresponderlas.

Actividad 4: Separación de una palabra en sílaba. Presentamos al niño/a una palabra y este/a tendrá que fragmentarla en sílabas.

Actividad 5: Unión de sílabas para formar palabras. Entregamos al niño/a una palabra dividida en sílabas y desordenada; y tendrá que ordenarla y descubrir la palabra. Igual que en la anterior unidad, para hacerlo más lúdico, podemos presentarlo como un puzle. Por ejemplo: si queremos ordenar una palabra, la presentamos desordenada y dividida en sílabas para que el niño/a la ordene y la forme correctamente.

Actividad 6: Reconocer y escribir números hasta el 100.

Actividad 7: Formamos números con los palillos. Como ya sabemos, atamos los palillos cuando tengamos diez (una decena) y, si no es así, completamos con las unidades. Por ejemplo: 37 sería tres grupos atados (30 palillos=3 grupos=3 decenas) y siete palillos sueltos (7 palillos=7 unidades).

Actividad 8: Identificamos las unidades y decenas de un número. Por ejemplo: 37 tendría 3 decenas y 7 unidades. 

Actividad 9: Pagos (de diferentes formas) con monedas de céntimos y euros; y billetes. Por ejemplo: Tengo que pagar 35 cent. ¿Cómo puedo hacerlo?


Actividad 10: Comenzamos a interactuar con la rejilla.   


No hay comentarios:

Publicar un comentario