1.
Captar
el sentido global de textos orales de uso habitual e identificar la información
más relevante e ideas elementales. (LCL1.3.1.).
2.
Comprender
el sentido global de un texto leído en voz alta. (LCL1.6.1).
3.
Leer
textos breves apropiados a su edad, con pronunciación y entonación adecuada,
identificando las características fundamentales: Reconocer, leer y escribir
correctamente las letras br,bl,pr y pl. (LCL.1.5.1.).
4.
Aplicar
las normas gramaticales y ortográficas sencillas, cuidando la caligrafía, el
orden y la presentación y los aspectos formales de los diferentes textos.
(LCL.1.9.2.).
5.
Conocer
y comprender la terminología gramatical y lingüística elemental. (LCL.1.11.1.).
1. Identificar
y resolver problemas aditivos de una operación en situaciones sencillas de
cambio, combinación, igualación y comparación (MAT.1.1.1).
2. Reconocer
y asociar la operación que corresponde al problema. Expresar matemáticamente
los cálculos a realizar y resolver la operación que corresponde al problema.
Comprobar la solución y explicar con claridad el proceso seguido en la
resolución (MAT.1.1.3).
3. Descomponer,
componer y redondear números hasta la decena o centena más próxima (MAT.1.4.3).
4. Realizar
operaciones de suma y resta con números naturales. Utilizar y automatizar sus
algoritmos (MAT.1.5.1).
5. Conocer
el valor y las equivalencias entre las monedas y billetes del sistema monetario
de la Unión Europea más usuales (MAT.1.9.1).
1. Crear
producciones plásticas creativas reconociendo distintos materiales y técnicas
elementales. (EA. 1.6.1.).
A través de las diferentes
actividades propuestas, se pretende que los alumnos/as adquieran los
conocimientos siguientes:
Lectoescritura: Lectura y escritura de palabras y
oraciones con las letras y sílabas ya conocidas; y con los grupos
consonánticos: br, bl, pr, pl.
Gramática: Unión y conteo de letras para formar
palabras.
Vocabulario: Identificación y formación de familias
de palabras.
Numeración: Los números hasta la
centena, los términos de comparación: mayor que, menor que e igual a) y
conceptos de par e impar.
Operaciones: sumamos y restamos en la
tabla con descomposición de uno de los términos.
Magnitudes: Sistema monetario: monedas de céntimos, 1€ y 2€. Equivalencias.
Temporalización: desde el
11 de Enero hasta el 25 de Enero de 2016.
Actividades tipo para
realizar en casa:
Actividad1: Un tiempo mínimo
de lectura individual en casa de textos apropiados a su edad. Hacer hincapié en
la comprensión de lo leído: preguntar qué ha leído después de cada oración.
Poco a poco iremos aumentando el número de oraciones leídas antes de comprobar
su comprensión.
Actividad 2: Dictado de
palabras que contengan las
letras br,bl,pr y pl, en
cuadernos cuadriculados de 5 mm.
Actividad 3: Descubrir
familias de palabras a partir de una inicial. Por ejemplo: camisa, camisón,
camiseta…
Actividad 4: Contar el número
de letras que tiene una palabra.
Actividad 5: Ordenar palabras
y oraciones. Para hacerlo más lúdico, podemos presentarlo como un puzle. Por
ejemplo: si queremos ordenar una palabra, la presentamos desordenada y dividida
en sílabas para que el niño/a la ordene y la forme correctamente. De igual
forma para la oración.
Actividad 6: Reconocer y
escribir números hasta el 100.
Actividad 7: Contamos de 1 en
1, 2 en 2, 5, en 5, 9 en 9 y de 10 en 10 con o sin tabla.
Actividad 8: Utilizamos los conceptos mayor que ›, menor que ‹ o igual a =, tanto con números
como con elementos. Por ejemplo: 89 ‹ 91.
Actividad 9: Sumamos y restamos descomponiendo (sobre
la tabla). Por ejemplo:
23 + 36 es igual a 23 + 30 + 6.
Actividad 10: Reconocemos y contamos monedas de
céntimos, 1€ y 2€. Por ejemplo: le damos un puñado de monedas; y ellos tendrán
que descubrir qué cantidad de dinero hay.
Actividad 11: Distinguimos números pares o impares. Los
números 0, 2, 4, 6 y 8 (o los que terminen en estos) son pares; y los números
1, 3, 5, 7 y 9 (o los que terminen en estos) son impares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario