1. Expresar ideas respetuosamente hacia el resto
de interlocutores: expresar
sentimientos. (LCL1.1.2).
2. Captar el sentido global de textos orales de
uso habitual e identificar la información más relevante e ideas elementales.
(LCL1.3.1.).
3. Comprender el sentido global de un texto leído
en voz alta. (LCL1.6.1).
4. Leer textos breves apropiados a su edad, con
pronunciación y entonación adecuada, identificando las características
fundamentales. (LCL.1.5.1.).
5. Aplicar las normas gramaticales y ortográficas
sencillas, cuidando la caligrafía, el orden y la presentación y los aspectos
formales de los diferentes textos. (LCL.1.9.2.).
6. Conocer y comprender la terminología
gramatical y lingüística elemental: Identificar los artículos el, la, los, las,
un, una, unos y unas. (LCL.1.11.1.).
7. Describir una planta. (LCL.
1.10.1.).
1. Identificar y resolver problemas
aditivos de una operación en situaciones sencillas de cambio, combinación,
igualación y comparación (MAT.1.1.1).
2. Realizar operaciones de suma y
resta con números naturales. Utilizar y automatizar sus algoritmos (MAT.1.5.1).
3. Operar mediante sumas y restas.
(MAT.1.7.1) (MAT.1.7.2).
4. Aprendemos a leer el reloj: en
punto e y media.
5. Los amigos del 100
1. Identifica
elementos geométricos básicos en su entorno cercano y los relaciona con los
conceptos geométricos contemplados en el área de matemáticas. (EA1.10.1.).
A través de las diferentes
actividades propuestas, se pretende que los alumnos/as adquieran los
conocimientos siguientes:
Lectoescritura: Lectura y escritura de palabras y
oraciones con las letras y sílabas ya conocidas.
Gramática: Los artículos el, la, los, las, un, una, unos y unas.
Vocabulario: El abecedario y el orden alfabético.
Numeración: Números hasta el 100
Operaciones: sumamos y restamos en la
rejilla (hasta la centena)
Magnitud: la hora
Actividad1: Un tiempo mínimo
de lectura individual en casa de textos apropiados a su edad. Hacer hincapié en
la comprensión de lo leído: preguntar qué ha leído después de cada oración.
Poco a poco iremos aumentando el número de oraciones leídas antes de comprobar
su comprensión.
Actividad 2: Dictado de
palabras en cuadernos cuadriculados de 5 mm.
Actividad 3: Continuar el
abecedario como retahila
Actividad 4: Ordenar un grupo
de palabras alfabéticamente.
Actividad 5: Relacionar
palabras como los determinantes el, la, los, las, un, una, unos y unas.
Actividad 6: Reconocer y
escribir números hasta el 100.
Actividad 7: Reconocer horas
en punto e y media; sin superar las 12.
Actividad 8: Realizamos sumas y restas en la rejilla. En sumas
conitnuamos en el nivel de la unidad anterior; y en restas distinguimos los
siguientes tipos:
Restas sin
llevadas y sin rebasar la decena; por ejemplo: 6 - 3
Restas sin
llevadas y solo un término con decena; por ejemplo: 19 - 5
Restas sin
llevadas y ambos términos con decena; por ejemplo 15 - 13
Restas con
llevadas y solo un término con decena; por ejemplo 13 - 6
Restas con
llevadas y ambos términos con decena; por ejemplo 27 - 19
No hay comentarios:
Publicar un comentario